Ideas de iniciativas

Si te animas, aquí hemos recopilado diferentes iniciativas de asociaciones ciclistas. Sería estupendo que alguien se encargase de dirigir alguna de ellas en Vitoria-Gasteiz. ¿Te animas?

A Contramano, Asamblea Ciclista de Sevilla:

  • Estadísticas de Ciclismo en Sevilla: Esta sección presenta datos claves sobre el uso de la bicicleta en Sevilla, incluyendo el número de socios, inscritos, viajes diarios y porcentaje de sevillanos que usan la bicicleta.
  • Política de Cookies: Esta sección describe el tipo de cookies que utiliza el sitio web y su función para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Se detallan las diferentes categorías de cookies (necesarias, funcionales, de rendimiento, analíticas, de publicidad y otras), su duración y una breve descripción.

Alacant en Bici:

  • Solicitud de Convocatoria de la Mesa de la Bicicleta: Este artículo denuncia la parálisis en el desarrollo de infraestructuras ciclistas en Alicante, específicamente en el Plan de Infraestructuras Ciclistas (PICA). Alacant en Bici critica la falta de convocatoria de la Mesa de la Bicicleta, órgano creado para canalizar las propuestas ciclistas, y solicita su reactivación urgente para avanzar en el PICA y otras iniciativas.
  • Archivo del Blog: Esta sección organiza las entradas del blog por año y mes, abarcando desde 2018 hasta 2011. Permite navegar por el contenido histórico de Alacant en Bici.
  • Secciones Adicionales: El sitio web también incluye secciones con información sobre los colaboradores del blog, un enlace para firmar una petición por una ciudad con límite de velocidad de 30 km/h, y un listado de los premios a los que ha sido candidato el blog.

Arousa en Bici:

  • Crítica a la «Senda da Vergoña» en Vilanova de Arousa: Este artículo critica la construcción de una senda peatonal y ciclista en Corón, Vilanova de Arousa, por considerarla inadecuada e insegura para el tránsito de bicicletas. Se argumenta que la senda es demasiado estrecha y que el proyecto inicial contemplaba beirarrúas más amplias, cuestionando las modificaciones realizadas.
  • Archivo del Blog: Esta sección organiza las entradas del blog por año y mes, abarcando desde 2023 hasta 2008. Permite explorar el contenido histórico de Arousa en Bici.
  • Enlaces: Se proporcionan enlaces a ConBici, una federación de asociaciones ciclistas, y Vías Verdes, una red de rutas ciclistas que discurren por antiguas vías de ferrocarril.

Asociación León en Bici:

  • Comienzo del PIMUS y PACES: Esta entrada informa sobre el inicio de las acciones para desarrollar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) y el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en León. Se explica la importancia de estos planes para mejorar la sostenibilidad de la ciudad desde el punto de vista de la movilidad y la energía.
  • Importancia de la Velocidad en la Convivencia Vial: Este fragmento del blog destaca la velocidad como el principal problema para la convivencia entre diferentes medios de transporte y una excusa para el uso excesivo del vehículo privado. Se argumenta a favor de la reducción de la velocidad a 30 km/h para disminuir los accidentes y atropellos, y se promueven alternativas de movilidad sostenible.
  • Bonos al Consumo para el Fomento de la Bicicleta: Se propone que los bonos al consumo anunciados por el Ayuntamiento de León se utilicen para fomentar la reparación y mejora de bicicletas, incluyendo la compra de cascos, luces y timbres.
  • Ordoño II no es la Prioridad: Esta entrada argumenta que la reconfiguración de la calle Ordoño II no debe ser una prioridad, ya que la configuración actual soporta satisfactoriamente la movilidad peatonal, ciclista, de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y transporte público. Se propone destinar los fondos a la creación de corredores bici y la mejora de la infraestructura ciclista en el resto de la ciudad.
  • Talleres de Bici en León: Se proporciona un mapa con la ubicación, horarios y teléfonos de las tiendas de bicicletas con taller en León, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de reparación y mantenimiento de bicicletas.
  • Patrullas en Bicicleta para la Policía Local: Se propone la incorporación de bicicletas y bicicletas eléctricas en la flota de la Policía Local de León, especialmente para labores en centros escolares, argumentando que esto fomentaría la movilidad sostenible y serviría como ejemplo para los escolares.
  • Intermodalidad en León: Se aborda la importancia de la intermodalidad en el transporte de León, aprovechando la remodelación de las estaciones de tren y autobús. Se propone una apuesta por la movilidad peatonal, ciclista, transporte público y nuevas formas de movilidad personal.
  • Aparcabicis en Estaciones de Transporte: Se propone la instalación de aparcabicis en las estaciones de tren de León, especialmente en la estación de Adif FEVE, para fomentar la intermodalidad.
  • Espacio para Bicicletas en Trenes: Se solicita que los trenes regionales, media distancia y de FEVE cuenten con espacio dedicado para el transporte de bicicletas, facilitando la intermodalidad y fomentando el cicloturismo.

Asturies ConBici:

  • Taller de Mecánica: Se anuncia un curso práctico de mecánica de bicicletas orientado a la reparación de averías típicas y ajustes básicos. Se destaca la importancia de adquirir conocimientos básicos de mecánica para solventar problemas durante las salidas en bicicleta.
  • Salida Cicloturista «En la Frontera»: Se describe una salida cicloturista de un día completo que recorre 38 km en la Ría de Tina Mayor, entre Cantabria y Asturias. Se proporcionan detalles sobre la ruta, incluyendo el punto de salida, la duración, la distancia y un enlace para descargar el track GPS.

Bizikleteroak:

  • Bicis en la Acera: Esta entrada del blog plantea la pregunta de por qué las bicicletas circulan por la acera, abriendo un debate sobre la seguridad y la normativa ciclista en las ciudades.
  • Proceso Participativo sobre la ZBE: Se critica la falta de información disponible sobre el proceso participativo de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), dificultando la participación ciudadana en la toma de decisiones.
  • Política de Cookies: Se informa sobre el uso de cookies para el seguimiento de visitas y temas de interés de forma anónima, respetando el derecho del usuario a rechazarlas.

Burgos Con Bici:

  • Eventos y Talleres: El sitio web destaca la organización de eventos y talleres relacionados con la bicicleta en Burgos, como el Taller de Mecánica para Socios sobre Frenos Hidráulicos, las Jornadas «El Mundo en Bicicleta» y las Jornadas «Viajar en Bici».
  • Plan de Ciclabilidad para Burgos: Se presenta la tercera versión del Plan de Ciclabilidad para Burgos, que busca mejorar la infraestructura ciclista y fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad.
  • Biciescuela de Burgos Con Bici: Se informa sobre la Biciescuela de Burgos Con Bici, un programa que ofrece cursos y actividades para enseñar a niños y adultos a montar en bicicleta de forma segura.
  • Rutas y Mapas: Se proporcionan enlaces a rutas ciclistas en plataformas como Wikiloc y Bikemap, y se ofrece información sobre el proyecto Bicyl, que busca desarrollar rutas ciclistas de larga distancia.
  • Propuesta de Mejora de la Movilidad en Empresas: Se explora la posibilidad de mejorar la movilidad en las empresas mediante el uso de la bicicleta, presentando ejemplos y casos de éxito.
  • Aportaciones a la Ordenanza de Burgos Con Bici: Se detallan las aportaciones realizadas por Burgos Con Bici a la ordenanza municipal para mejorar la normativa ciclista en la ciudad.
  • Infraestructuras Ciclistas en Burgos: Se presentan mapas con la ubicación de las infraestructuras ciclistas existentes en Burgos, incluyendo carriles bici, ciclocalles y aparcabicis.
  • Manifiesto por una Movilidad Segura y Sostenible: Se publica un manifiesto que aboga por una movilidad segura y sostenible en Burgos, promoviendo el uso de la bicicleta y el transporte público.
  • Soluciones a la Movilidad Ciclista: Se explican los diferentes tipos de vías ciclistas y su función para mejorar la seguridad y la comodidad de los ciclistas en la ciudad.
  • European Cyclists’ Federation: Se destaca la adhesión de Burgos Con Bici a la European Cyclists’ Federation (ECF), una organización que representa a los ciclistas a nivel europeo.
  • Propuestas BCB para las Elecciones: Se presentan las propuestas de Burgos Con Bici para las elecciones municipales, enfocadas en mejorar la infraestructura ciclista y la normativa.
  • Biciescuela de Burgos Con Bici Curso 24-25: Se anuncia el curso de la Biciescuela de Burgos Con Bici para el periodo 2024-2025, que ofrece formación para niños y adultos.
  • Secciones Adicionales: El sitio web también incluye secciones con información sobre la asociación, actividades, agenda, aparcabicis, biblioteca, bicibur, campañas, concursos, consejos, dibujo escolar, encuentros, fotografía, mapas y GPS, normativa ciclista, observatorio de la bici, política municipal de movilidad, rutas, urbanismo y viajes en bicicleta.

Cantabria ConBici:

  • Decálogo para Conductores: Este decálogo busca concienciar a los conductores sobre las consecuencias negativas del uso excesivo del coche, promoviendo alternativas de movilidad sostenible como la bicicleta, el patinete o el transporte público.
  • Críticas a las Acciones del Ayuntamiento de Santander: Se critica la falta de acciones reales por parte del Ayuntamiento de Santander para favorecer la movilidad sostenible, argumentando que se priorizan acciones de marketing sobre medidas efectivas. Se cuestiona la utilidad de los aparcamientos cerrados para bicicletas y la viabilidad del uso de bicicletas eléctricas en una ciudad con escasa infraestructura ciclista. Se reclama un mayor espacio público para peatones, ciclistas y transporte público en detrimento del coche.

Club Cicloexcursionista Amigos de la Bici, Salamanca:

  • Información General: Esta sección ofrece información básica sobre el club, incluyendo su nombre completo, un enlace a sus redes sociales, una descripción de sus objetivos y actividades, y datos de contacto.

Elx en Bici – Margalló:

  • Archivo del Blog: Esta sección organiza las entradas del blog por año y mes, abarcando desde 2020 hasta 2008. Permite navegar por el contenido histórico de Elx en Bici.

Guardabarros Comité de Bici Urbana, Salamanca:

  • Asociación: Esta sección proporciona información sobre la asociación, incluyendo su nombre completo, información sobre la membresía, y una lista de establecimientos «bici-amigas» en Salamanca.
  • Proyectos: Se describen los proyectos realizados por Guardabarros para fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad, incluyendo propuestas de nuevos equipamientos y la organización de la Semana de la Bici.
  • Semana de la Bici: Se presenta información sobre las ediciones pasadas de la Semana de la Bici, un evento organizado por Guardabarros para promover el uso de la bicicleta en Salamanca.
  • Pedalea: Se describe la exposición «Pedalea», organizada por Guardabarros para mostrar la historia y la cultura de la bicicleta.
  • Bi-ci-tácora: Esta sección recopila artículos de prensa sobre Guardabarros y sus actividades.
  • Noticias: Se publican noticias relacionadas con la bicicleta en Salamanca, España e internacionalmente.
  • Bicis Robadas: Se ofrece un espacio para reportar robos de bicicletas en Salamanca, con instrucciones para proporcionar información que ayude a recuperarlas.
  • Consejos sobre la Bicicleta Urbana: Se brindan consejos sobre seguridad, normas, beneficios, infraestructura ciclista, alquiler de bicicletas, rutas urbanas, cicloturismo y enlaces a otros recursos.

Soterranya:

  • Presentación: Esta sección introduce a la organización Soterranya y su compromiso con la sostenibilidad, el transporte sostenible y la protección del medio ambiente. Se destaca su trabajo en concienciación social, protección ambiental y promoción de un futuro sostenible.
  • Áreas de Trabajo: Se detallan las áreas de trabajo de Soterranya, incluyendo la colaboración con AireNet en la lucha contra la contaminación del aire y la promoción de la movilidad sostenible. Se menciona su labor en protección y promoción del medio ambiente.
  • Blog: Se presentan algunas de las últimas publicaciones del blog de Soterranya, incluyendo temas como ocio inclusivo, rutas por el patrimonio natural de Torrent, y los impactos negativos del carbón.
  • Contacto: Se proporciona la dirección, correo electrónico y teléfono de contacto de Soterranya.

Logroño en Bici:

  • Necesidad de una Transición Modal en Logroño: Esta entrada celebra la llegada de actuaciones para mejorar la movilidad sostenible en Logroño, en respuesta a la emergencia climática. Se argumenta a favor de un cambio modal hacia medios de transporte más saludables y sostenibles, como caminar, la bicicleta y el transporte público, para mejorar la calidad del aire, reducir el calentamiento global y crear una ciudad más habitable.
  • Filtro de Tráfico en la Semana Europea de la Movilidad 2020: Se analiza la implementación de un filtro modal de tráfico durante la Semana Europea de la Movilidad 2020 en Logroño, destacando la necesidad de avanzar hacia un modelo de movilidad y gestión del tráfico más moderno y sostenible. Se argumenta a favor de un reparto más justo del espacio público, priorizando a peatones, ciclistas y transporte público.
  • Primer Reparto Comercial en Ciclo de Carga: Se celebra la reaparición del reparto comercial en bicicleta de carga en Logroño, destacando la importancia de la ciclologística para un transporte más sostenible. Se describe un ejemplo de colaboración entre Logroño en Bici y un comercio local que utiliza una bicicleta de carga para repartir productos.
  • «Logroño Soviética»: Esta entrada utiliza la sátira para criticar la obsesión de Logroño con el aparcamiento y la primacía del coche en el espacio público. Se parodia la planificación urbana soviética para denunciar la sobreabundancia de plazas de aparcamiento y la tolerancia hacia la doble fila.
  • Incumplimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible: Se critica la falta de cumplimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño, denunciando la negligencia de los responsables políticos y técnicos en la implementación de medidas para mejorar la movilidad peatonal y ciclista.
  • Semana de la Movilidad en Logroño: Se critica la organización de la Semana de la Movilidad en Logroño, argumentando que se centra en actividades superficiales y no aborda la necesidad real de un cambio de modelo de ciudad hacia una movilidad más sostenible. Se denuncia la inversión en subvenciones para fomentar el aparcamiento en detrimento de la promoción de la bicicleta.
  • BiciLOG: Un Sistema de Ocio y No de Transporte Urbano Integrado: Se analiza críticamente el nuevo sistema de bicicleta pública BiciLOG en Logroño, argumentando que se trata más de un sistema de ocio que de un sistema de transporte integrado en la ciudad. Se critica la falta de transparencia en la gestión del sistema y la repercusión del coste a los usuarios.
  • Logroño: Ciudad Atrasada en Movilidad Sostenible: Se compara Logroño con otras ciudades que han implementado medidas exitosas para mejorar la movilidad sostenible, destacando el atraso de Logroño en este ámbito. Se critica la falta de voluntad política para impulsar un cambio de modelo de ciudad y se reclama una transformación decidida hacia una movilidad más segura, saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Mou-te en Bici:

  • Eventos y Actividades: El sitio web destaca la organización de eventos y actividades ciclistas, como la Pedalada Nocturna del Gelat, la Pedalada Eixample y la conmemoración del aniversario del fallecimiento de Iris Martí Pujolràs.
  • Cursos de Mecánica: Se anuncian cursos de mecánica de bicicletas para diferentes niveles, ofreciendo la oportunidad de aprender a reparar y mantener las bicicletas.
  • Consideraciones a la Propuesta de la Zona de Baixes Emissions de Girona: Se publica un documento con las consideraciones de Mou-te en Bici sobre la propuesta de creación de Zonas de Bajas Emisiones en Girona, analizando su impacto en la movilidad ciclista.
  • Membresía y Boletín Informativo: Se ofrece información sobre cómo hacerse socio de Mou-te en Bici y cómo suscribirse al boletín informativo para estar al tanto de las últimas noticias y actividades.
  • Beneficio para Socios: Se anuncia un año de membresía gratuita para aquellos que hayan comprado una bicicleta en una de las tiendas colaboradoras.

Pedalibre:

  • Asociación: Esta sección ofrece información sobre la asociación Pedalibre, incluyendo su misión, actividades, grupos de trabajo, y opciones para asociarse.
  • Ciclopedia: Se presenta la revista Ciclopedia, editada por Pedalibre, que aborda temas relacionados con el cicloturismo y el ciclismo urbano.
  • Cicloturismo y Ciclismo Urbano: Se describen las actividades de Pedalibre en materia de cicloturismo y ciclismo urbano en Madrid, incluyendo rutas, eventos y talleres.
  • Biciescuela Pedalibre: Se informa sobre la Biciescuela Pedalibre, un programa que enseña a niños y adultos a montar en bicicleta de forma segura en la ciudad.
  • Taller Social Ciclista Guindalera: Se presenta el taller social ciclista Guindalera, un espacio donde se ofrecen servicios de reparación y mantenimiento de bicicletas.
  • XX Encuentros Cicloturistas 2023: Se proporciona información sobre los Encuentros Cicloturistas 2023 organizados por Pedalibre en Madrid, incluyendo la historia de los encuentros, detalles del evento e inscripciones.
  • Moverse con Bici en Madrid: Se ofrece una guía completa para moverse en bicicleta por Madrid, incluyendo mapas en línea y en PDF, información sobre vías ciclistas, el Anillo Verde Ciclista, transporte con bicicleta en metro, autobús y tren, alquiler de bicicletas, aparcabicis y consejos para viajar con bicicleta.
  • Consejos y Trucos con la Bici: Se brindan consejos sobre seguridad vial, cómo evitar robos, comprar bicicletas de segunda mano, llevar cargas, preparar alforjas, y viajar en tren, autobús y avión con bicicleta.
  • El Desarrollo de la Bicicleta en Madrid: Se analiza el desarrollo de la bicicleta como una apuesta para mejorar la calidad del aire y la habitabilidad de Madrid, destacando las acciones de Pedalibre para promover el uso de la bicicleta en la ciudad.

València en Bici – Acció Ecologista Agró:

  • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta: Se ofrece información sobre el Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, un plan del gobierno español para fomentar el uso de la bicicleta en todo el país.
  • Tienda: Se proporciona un enlace a la tienda en línea de València en Bici.
  • Política de Cookies: Se informa sobre el uso de cookies en el sitio web y se solicita el consentimiento del usuario para su uso.

Coslada en Bici:

  • Biciencuentro de Octubre: Se anuncia el biciencuentro mensual de Coslada, un evento para promover la movilidad ciclista en la ciudad, con especial atención a la conexión ciclista con Madrid.
  • Aprende a Montar en Bici: Se describe un curso gratuito para aprender a montar en bicicleta, dirigido a personas que nunca aprendieron o que tienen miedo a montar. Se detallan las etapas del curso y la información para inscribirse.